a) 22,512: 1,56= b) 9 × (21 – 14) – 81: 3 =


SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. CORRECCIÓN.

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. REPASO MATEMÁTICAS
EL MIÉRCOLES 20 SUBIRÉ UN CONTROL DE REPASO DE MATEMÁTICAS.
ID REPASANDO LO DE SIEMPRE:
- TODO TIPO DE OPERACIONES: DECIMALES, FRACCIONES, POTENCIAS, COMBINADAS...
- SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: COMPLEJO, INCOMPLEJO, PASAR DE UNA UNIDAD A OTRA...
- SISTEMA SEXAGESIMAL: SUMAS Y RESTAS DE HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS.
- PROBLEMAS.
- APROXIMACIÓN A UNIDADES, DÉCIMAS, CENTÉSIMAS Y MILÉSIMAS.
¡ATENCIÓN! LAS TRES PREGUNTAS CON OPERACIONES DE CUALQUIER TIPO VALDRÁN DOS PUNTOS CADA UNA.
AQUÍ TE DEJO UNA CUENTA ATRÁS. PINCHA Y VERÁS EL TIEMPO QUE FALTA. ÁNIMO.
AQUÍ TE DEJO UNA CUENTA ATRÁS. PINCHA Y VERÁS EL TIEMPO QUE FALTA. ÁNIMO.
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO. REPASO MATEMÁTICAS 3er TRIMESTRE. CORRECCIÓN
1. Calcula estas operaciones
por la unidad seguida de ceros.
•
0,906 × 10.000 =9060’000
•
186,102 × 1.000 =186102’000
•
0,27 × 10 =2’70
• 1840,09
:10.000 =0’184009
•
3337,4 : 100=33’374
2. Un comerciante tiene en su almacén 36 cajas
de café. En cada caja hay 8 paquetes y cada paquete pesa 0,325 kg. Necesita 95
kg para un pedido. ¿Tiene suficiente? ¿Cuántos kilos le faltan o le sobran?
36x8=
288 paquetes 95-93’600=1’400kg
le faltan.






TEMA 10.ÁREA DE FIGURAS PLANAS .Y REPASO.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO. CORRECCIÓN.
1. Calcula.
a) 772,95 + 40,63 + 797,88 = b) 531,8 - 179,74 =
c) 601,5 x 34,5 = d) 897,4 :3,24 =
e) 2h 36' 14 '' + 1h 42' 46''= f) 3h 28' 16'' - 1h 32' 23''=
2. Pasa a incomplejo o complejo según corresponda.
3. Calcula estos porcentajes.


SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
Problema 11
👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉
c) 601,5 x 34,5 = d) 897,4 :3,24 =
e) 2h 36' 14 '' + 1h 42' 46''= f) 3h 28' 16'' - 1h 32' 23''=
2. Pasa a incomplejo o complejo según corresponda.
- 7 dam 5 dm 96 mm =70596 mm
- 8.160 dl= 8hl 1dal 6l 0dl
- 196'42dg = 1dag 9g 6dg 4cg 2mg
- 5.786 ''= (recuerda que para hacerlo debes ir dividiendo por 60)
Pág. 187. Lee atentamente el recuadro sobre el área del romboide.
Actividad 1
A
= 4 X 2 = 8 = 4 cm2 (Romboide verde)
2 2
A
= 5 x2,4 = 12 = 6 cm2 (Romboide rosa)
2 2
3. Calcula estos porcentajes.
- 5% de 260= 5x260=1.300:100=13
- 9% de 3750=33750:100=337’50
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
Pág. 186. Lee el recuadro explicativo del libro y haz las actividades 1 y
3.
Actividad
1.
A
= 3 x 4 = 12 cm2 (Rectángulo
morado).
A
= 2 x 8 = 16 cm2 (Rectángulo
marrón claro).
A
= 4 x 4 = 16 cm2 (Cuadrado
amarillo).
Actividad 3.
Rojo:
1x1=12 =1 cm2
Verde: 2x2= 22 = 4 cm2
a)
Sí, el lado es el doble.
b)
No, el área no es el doble.
Pág. 199.
Actividad
6 (primera columna)
0’3 km—a metros=0’3x1000= 300’0 m.
5.873 cl---a litros= 5873:100= 58’73
l.
750 g---a kilogramos= 750:1000= 0’750 kg.
0’6 hm2---a metros cuadrados= 0’6x10000= 6000’0 m2
9’1 dam3---a metros cúbicos= 9’1x1000= 9100’0 m3
Pág. 199.
Problema
10
232-15=217€
80% de 217€= 217x80=17.360:100=173’60€
cuesta la bici.
Problema 11
26’84 46‘ 84
±20 - 13____
46‘ 84 33 ‘ 84
S: 11,28 € da a cada hermano.
👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉👉
Pág. 186. Lee el recuadro explicativo del libro y haz las actividades 1 y
3.
Pág. 199.
Actividad 6 (primera columna 0’3 km, 5.873 cl…)
Pág. 199.
Problemas 10 y 11
Calcula:
a) 3869: 23’5
b) 63’2 – 8’195
d) 234’56: 100=
e) 756’08x 1000=
💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢
Pág. 184
ACTIVIDAD 1
Los
triángulos tienen 3 bases y los paralelogramos tienen 4.
ACTIVIDAD 2
En
el triángulo amarillo. Es un triángulo rectángulo.
En el triángulo naranja. Es un triángulo
obtusángulo.
En el triángulo rosa. Es un triángulo
acutángulo.
LAS LÍNEAS
ROJAS SON LA ALTURA DE CADA TRIÁNGULO.
Pág. 185
ACTIVIDAD 3
LAS LÍNEAS ROJAS SON LA
ALTURA DE CADA PARALELOGRAMO.
ACTIVIDAD 4.
- Las tres bases miden 4 cm, 3 cm y 5 cm respectivamente.
- Las tres bases miden 3 cm, 3 cm y 5 cm respectivamente.
Para trazar cada triángulo debes leer
y seguir los pasos que te dan en el recuadro de tu libro en la página 185.
LEE LAS PÁGINAS 184 Y 185 FIJÁNDOTE MUY BIEN.
TAMBIÉN OS DEJO ESTAS EXPLICACIONES Y ESQUEMAS.
Cuando estéis haciendo las actividades consultad el libro y los esquemas antes de hacerlas mal.
La BASE de un triángulo o de un paralelogramo es uno cualquiera de sus lados.
La ALTURA de un triángulo o de un paralelogramo es un segmento perpendicular a una base o a su prolongación, trazado desde un vértice opuesto.
BASE Y ALTURA DE TRIÁNGULOS

BASE Y ALTURA DE PARALELOGRAMOS
Pág. 184
ACTIVIDADES: 1 y 2.
Pág. 185
ACTIVIDADES: 3 y 4.
👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀
Lunes 20 de abril
Hay 10 actividades en el control que tienes que copiar en tu libreta de matemáticas para hacerlas.
Ponte un cronómetro con 1h y 45 minutos.
Te doy más tiempo porque tienes que ir copiando. Como tenéis tiempo de sobra, quiero que copiéis para que os fijéis bien a la hora de copiar cantidades, comas...Ya sabéis que si copiáis mal, ya no es la misma operación y no la califico.
Os lo pongo aquí.
C.E.I.P. ANTONIO MACHADO. MÁLAGA CONTROL DE MATEMÁTICAS (REPASO) 3ªEVALUACIÓN
Nombre y apellidos: ……………………………………... Nº: … Fecha: ……………………..…
1) 214 + 58,94 + 8,7= 714 – 29,58 =
2) (0,12 + 1,9) x (7 – 2,9) = (15 + 8) × 2 : 10 =
3) 789,58 : 7,8 = 55672 : 9,52 =
4) 81,2: 100 = 971,2 x 1000 =
5) Halla el % de las cantidades que se indican.
a) 15% de 68= b) 75% de 386=
6) Operaciones con fracciones.
3/12 + 9/6 = 7/3 x 4/5 =
7) Escalas.
En plano de escala 1:150cm ¿Cuántos cm son en la realidad 8cm del plano? Cuando lo sepas pásalo a km.
8) a) 4h 22’ 26’’ + 2h 49’ 35’’ b) 3h 20’ 32’’ – 1h 28’ 45’’
9) Aproxima cada número al orden que se indica.
10) Problema.
Un camión sin carga pesa 3.950 kg. ¿Cuál será su peso total si se cargan 270 sacos de 65 kg cada uno?
Os lo pongo aquí.
C.E.I.P. ANTONIO MACHADO. MÁLAGA CONTROL DE MATEMÁTICAS (REPASO) 3ªEVALUACIÓN
Nombre y apellidos: ……………………………………... Nº: … Fecha: ……………………..…
1) 214 + 58,94 + 8,7= 714 – 29,58 =
2) (0,12 + 1,9) x (7 – 2,9) = (15 + 8) × 2 : 10 =
3) 789,58 : 7,8 = 55672 : 9,52 =
4) 81,2: 100 = 971,2 x 1000 =
5) Halla el % de las cantidades que se indican.
a) 15% de 68= b) 75% de 386=
6) Operaciones con fracciones.
3/12 + 9/6 = 7/3 x 4/5 =
7) Escalas.
En plano de escala 1:150cm ¿Cuántos cm son en la realidad 8cm del plano? Cuando lo sepas pásalo a km.
8) a) 4h 22’ 26’’ + 2h 49’ 35’’ b) 3h 20’ 32’’ – 1h 28’ 45’’
9) Aproxima cada número al orden que se indica.
A las unidades
|
A las décimas
|
A las centésimas
|
6,4 ►
|
5,63 ►
|
24,985 ►
|
10) Problema.
Un camión sin carga pesa 3.950 kg. ¿Cuál será su peso total si se cargan 270 sacos de 65 kg cada uno?
MATEMÁTICAS DE VUESTRO LIBRO SANTILLANA. SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
TEMA 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. CORRECCIÓN.
Pág.
170
Actividades: 1
Precio sin rebaja
|
Euros que se rebajan
|
Precio final
|
|
Camisa
|
20
|
5
|
15
|
Jersey
|
36
|
9
|
27
|
Zapatillas
|
48
|
12
|
36
|
Pantalón
|
52
|
13
|
39
|
Cazadora
|
56
|
14
|
42
|
2 (los dos últimos de cada
columna).
- 21% de 500 = 21x500= 10500:100= 105
105 + 500 = 605
No puede comprarla, le
faltan 5 €.
- 40% de 200 = 200X40= 8.000:100= 80 son hombres.
20% de 80= 80x20= 1600:100= 16 hombres son jubilados.
Pág. 172: Escala. Mapas y planos.
Actividad: 1
ü
1 cm en el mapa representa 75
cm en la realidad.
ü
1 cm en el mapa representa
250 cm en la realidad.
ü
1 cm en el mapa representa
1.500 cm en la realidad.
ü
1 cm en el mapa representa
2.000 cm en la realidad.
Pág. 173
Actividad: 5 (Los números en negrita representan la medida que habéis tenido
que hacer con la regla en el mapa, de una ciudad a otra).
ü
Madrid-Barcelona: 2,9 x 175 = 507,5 km
ü
Valencia-Bilbao: 2,7 x 175 = 472,5 km
ü
Badajoz-Sevilla-Madrid: (1 + 2,3) x 175 = 577,5 km
ü
Zaragoza-Madrid-A Coruña: (1,6 + 2,9) x175 = 787,5 km
PROBLEMAS
a) En un plano
de carreteras realizado a escala 1:50.000, la distancia entre dos ciudades,
medida con una regla graduada es de 45 mm. ¿Cuál será la distancia real
expresada en kilómetros?
- 1mm en el mapa=50.000 mm en la realidad.
- 45mm x 50.000= 2.250.000 mm.
- Como lo piden en Km, pasamos los mm a Km.
- 2.250.000: 1.000.000= 2’25 km.
b) Esta maqueta del Titánic está construida a una
escala 1:250. Si la maqueta mide de largo 107,6cm. ¿Cuánto media el barco real?
- 1cm de la maqueta = 250 cm en la realidad.
- 107,6 x 250= 26.900’0 cm
- Si lo pasamos a metros, que es la unidad en la
que solemos medir objetos de cierto tamaño, sería: 26.900 cm 26900:100= 269 m.
Pág. 179
Actividades:
1 (los dos últimos puntos)
ü
8x2+18:9=
16+2= 18
ü
25+ 21:7+8 x4=
25+3+32= 60
2. A (2, 2), B (-3,
3), C (-2, 0), D (-1,
-3), E (3, -3). Recuerda que aunque las
coordenadas cartesianas tengan números enteros negativos, el primer número del
par de coordenadas de un punto siempre es el que está en la línea horizontal.
Te lo señalo con verde para que lo puedas comprobar en el libro.
3 (los dos primeros puntos de cada columna)
m.c.d: máximo común divisor de (12 y 4)= 4 m.c.m: mínimo común múltiplo (3
y 15)=15
Divisores de 12= 1, 2, 3, 4, 6 y12 Múltiplos
de 3= 3, 6, 9, 12,15…
Divisores de 4= 1,2 y 4 Múltiplos de 15= 15,
30…
El 4 es el mayor divisor común a los dos. El
15 es el múltiplo más pequeño común a los dos.
5.
Pág.
180. Analizar gráficos de barras
Actividad: 1
ü Guiso. Porque el tiempo era frío.
ü No. De agosto a septiembre disminuye el consumo de pasta.
ü No, porque siempre hay gente que pide ensalada.
Pág.
170 (Leer bien el recuadro con el ejemplo).
Actividades: 1, del 2 (los dos últimos de cada columna).
Pág.
172: Escala. Mapas y planos. (Ver los vídeos antes de hacer las actividades).
Actividad: 1
Pág.
173
Actividad: 5
PROBLEMAS
a) En un plano de carreteras realizado a
escala 1:50.000, la distancia entre dos ciudades, medida con una regla graduada
es de 45 mm. ¿Cuál será la distancia real expresada en kilómetros?
b) Esta maqueta del Titánic está
construida a una escala 1:250. Si la maqueta mide de largo 107,6cm. ¿Cuánto
media el barco real?
Pág.
179
Actividades: 1 (los dos últimos puntos), 2, 3 (los dos
primeros puntos de cada columna) y 5.
Pág.
180. Analizar gráficos de barras
Actividad: 1
Recordamos que esta tarea es para esta semana, ya os organizáis vosotros/as con el horario de matemáticas de cada una de las clases A o B. A finales de la semana que viene se subirán las correcciones para que podáis corregir las actividades vosotros mismos/as.
Recordad poner el bien o el tick al lado de cada ejercicio que este corregido.
IMPORTANTE: ANTES DE HACER LAS ACTIVIDADES TENÉIS QUE LEER LOS RECUADROS EXPLICATIVOS DEL LIBRO Y VER, LAS VECES QUE NECESITÉIS LOS VÍDEOS QUE OS PONGO AQUÍ.
CORRECCIONES
MATEMÁTICAS DE VUESTRO LIBRO SANTILLANA. SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
TEMA 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.
TAREAS: Pág. 166 actividad 1
3 x 5 = 15. Recorre 15 km. 3 x 7 = 21. Recorre 21 km. Son proporcionales porque todos los días recorre el mismo número de kilómetros.
No podemos saberlo porque la altura y el peso no son proporcionales.
Pág. 167 actividad 3
48:4= 12€ vale un menú. 12x5= 60€ valen 5 menús. 12x8= 96€ valen 8 menús.
Tercer y cuarto problema del la actividad 4.
900 : 45 = 20 kg/caja; 1.140 : 20 = 57. Tendrá 57 cajas.
2,80 : 4 = 0,70 €/bollo; 7,20 : 6 = 1,20 €/zumo
6 x 0,70+ 8 x 1,20 = 13,80. Tendrá que pagar 13,80 €.
RETO
600 : 3 =200; 200 : 4 5 50. Cuesta 50 € por persona y noche. 50 x 3 x 3 = 450. Pagarán 450 € por las 3 noches entre los 3.
Pág 168 actividad 2.
Verde: 24/ 100 , amarillo: 18/ 100 , azul: 12 /100 , naranja: 17 /100 , morado: 9/100 , total: 100 /100 = 1
Pág. 169 actividad 4.
4) 25/ 100 =25% = 0,25 = 1/ 4
75 /100 =75% = 0,75 = 3 /4
50 /100 = 50% = 0,5 =2/ 4
100/ 100 = 100% =1 = 4/ 4
Problemas (los dos primeros)
15% de 800 =120. Juegan al ajedrez 120 personas.
70% de 600 = 420. No son pinos 420 árboles.
PENSAMIENTO
20% de 300 = 60. El 20% son triángulos rojos.
80% de 300 = 240. El 20% no son rojas..